Escudo

escudo

Escudo

1.- Primer cuadro (Izquierdo-superior):
En la primera parte de nuestro escudo se muestra la imagen de la Santa Fe de la Granada, una mejer vendada de los ojos sosteniendo una cruz católica en la mano izquierda y en la mano derecha una antorcha todo ello simboliza la fe y el triunfo de los reyes católicos sobre los musulmanes.

Fue precisamente el Rey Carlos I de España, quien además de conceder a la actual capital del Estado el título de “Muy Noble y Real Ciudad de Santa Fe de Guanajuato” le dio el escudo correspondiente.

Inicialmente, el escudo pertenecía a la ciudad de Guanajuato, pero posteriormente fue adoptado para todo el Estado, uno de los más bellos e interesantes del país. (http://www.guanajuato.gob.mx/gto/escudo-guanajuato.php)

2.- Segundo Cuadro (Derecho-Superior):
Es la imagen de la sombra de un tuno que está de espaldas y solo se percibe la silueta de un tuno con su instrumento. Por lo que este símbolo identifica a Guanajuato como la cuna de la primera estudiantina de todo el continente americano que fue la estudiantina de la universidad de Guanajuato.

3.- Tercer Cuadro (Izquierdo-Inferior):
Es la imagen de unas ranas en un cerro lo cual tiene un significado importante para la ciudad de Guanajuato.

En la antigüedad los pueblos indígenas solían nombrar a los lugares de acuerdo a las características físicas del mismo o por la abundancia de algunas especies de animales o plantas.

Así que los purépechas o tarascos se asentaron al sur del estado de Guanajuato y colindando con el estado de Michoacán, así que llamaron al lugar “Quanaxhuato”, término proveniente del tarasco compuesto en donde figuran las raíces “Quanas”, ranas, y “Huuato”, lugar montuoso. Al agregarse la partícula “To”, que implica abundancia de alguna cosa, entendemos el significado de Quanaxhuato como el “lugar montuoso en donde abundan las ranas”, o simplemente “lugar montuoso de ranas”. (http://www.guanajuato.gob.mx/historia.php)

4.- Cuarto cuadro (Derecho-Inferior):
La Abeja con una mandolina tocando simboliza la universidad de Guanajuato el cual somos parte de esta Institución educativa tan importante a nivel nacional e Internacional, por lo que también fuimos parte de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, y es el motivo en que aparece una abeja universitaria tocando su mandolina.

En lo extremos del escudo hay dos leones que simbolizan la fortaleza y fuerza que tiene nuestra agrupación

En la parte superior hay una corona que simboliza el liderazgo, poder, dignidad, símbolo de victoria;

En la parte inferior hay un cuchara y un tenedor un símbolo importante del tuno y recibían el nombre de sopistas porque de ellos se decía que vivían de la sopa boba; siempre iban provistos de cuchara y tenedor de madera, lo que les permitía comer en cualquier lugar donde se les presentaba la ocasión. Estos cubiertos de madera eran distintivo de los sopistas, siendo en la actualidad símbolo de todas las Tunas Universitarias.

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.
Abrir chat
Para más información escríbenos